Solicitar un préstamo personal puede ser una gran ayuda financiera, pero también puede convertirse en un dolor de cabeza si no se hace con precaución. En Chile, muchas solicitudes son rechazadas o terminan siendo más costosas por errores simples que se pueden evitar fácilmente.
A continuación, te mostramos los errores más frecuentes y cómo actuar para que tu solicitud sea exitosa desde el inicio.
1. No conocer tu situación en DICOM
Uno de los motivos más comunes de rechazo es tener deudas impagas o protestos activos sin saberlo. Muchas personas postulan sin revisar su historial financiero.
Cómo evitarlo: Consulta tu estado en DICOM (Equifax) antes de solicitar. Si tienes registros negativos, busca opciones que acepten clientes con DICOM o trabaja en regularizar tu situación antes de postular.
2. No simular antes de pedir el préstamo
Pedir un monto sin saber cuánto pagarás mensualmente puede llevarte a sobreendeudarte o a rechazos por no tener capacidad de pago.
Cómo evitarlo: Utiliza simuladores online (de bancos, cajas o fintechs) para conocer el valor de las cuotas, el Costo Total del Crédito (CTC) y cuánto puedes pagar realmente.
3. No comparar entre instituciones
Muchas personas aceptan la primera oferta que reciben, sin saber si hay una mejor opción en otra entidad.
Cómo evitarlo: Compara tasas, plazos, requisitos y condiciones entre bancos, cajas de compensación y fintechs. Cada institución evalúa de forma distinta y puede ofrecer beneficios adicionales según tu perfil.
4. Presentar documentos incompletos o desactualizados
Es habitual que los usuarios entreguen liquidaciones de sueldo antiguas, boletas ilegibles o certificados vencidos, lo que atrasa o anula el proceso.
Cómo evitarlo: Asegúrate de tener a mano:
- Cédula vigente
- 2 o 3 liquidaciones de sueldo recientes
- Comprobante de domicilio actualizado
- Certificados laborales o de pensión válidos
Verifica fechas y calidad de los archivos si postulas online.
5. Elegir un plazo inadecuado
Cuotas muy altas por plazos cortos o intereses excesivos por plazos muy largos pueden afectar tu salud financiera.
Cómo evitarlo: Ajusta el plazo según tu capacidad mensual. En general, se recomienda que la cuota no supere el 25%-30% de tus ingresos líquidos.
6. Firmar sin leer el contrato
Muchos firmantes no revisan las condiciones, tasas o seguros incluidos, y se sorprenden luego con cargos que no esperaban.
Cómo evitarlo: Lee con calma el contrato, incluso si es digital. Fíjate en la tasa de interés efectiva, comisiones por prepago, y si el seguro es obligatorio o opcional.
7. Postular en múltiples lugares al mismo tiempo
Algunos creen que al postular en varias entidades aumentan sus posibilidades, pero esto puede afectar negativamente su perfil crediticio.
Cómo evitarlo: Simula en varias entidades, pero elige una o dos para postular. Muchas consultas simultáneas pueden hacer que las instituciones te vean como un riesgo.
8. No tener ingresos formales demostrables
Si no puedes acreditar ingresos, incluso si trabajas por cuenta propia, tu solicitud probablemente será rechazada.
Cómo evitarlo: Si eres independiente, declara impuestos regularmente, guarda tus boletas de honorarios y ten una cuenta bancaria activa que refleje tus movimientos.
9. Confiar en intermediarios no autorizados
Existen falsas empresas o individuos que prometen créditos fáciles a cambio de pagos por adelantado. Estos son fraudes.
Cómo evitarlo: Solicita préstamos solo en instituciones autorizadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y nunca entregues dinero antes de recibir el crédito.
10. No revisar tu capacidad total de endeudamiento
Pedir un nuevo crédito sin considerar tus otras obligaciones puede sobrecargar tu presupuesto.
Cómo evitarlo: Calcula todos tus compromisos mensuales antes de pedir otro préstamo. Usa herramientas como el Registro de Deuda del SERNAC para ver tu panorama completo.
Conclusión
Evitar estos errores al solicitar un préstamo personal en Chile te ahorrará tiempo, dinero y posibles dolores de cabeza. Prepararte bien, simular, comparar y leer con atención cada paso del proceso es clave para acceder a un financiamiento seguro, transparente y ajustado a tu realidad.
Tomar decisiones informadas hoy significa evitar problemas financieros mañana.