¿Cómo Saber si un Préstamo Online es Confiable?

Ads

Solicitar un préstamo por internet es práctico, pero no está libre de riesgos. A diario aparecen ofertas engañosas que prometen créditos rápidos sin requisitos, pero esconden fraudes.

Aquí te explicamos cómo identificar si un préstamo online es confiable y qué señales indican que podrías estar frente a una estafa.

Señales de que un préstamo online es confiable

1. Está registrado en la CMF

Toda entidad financiera legal debe aparecer en la Comisión para el Mercado Financiero. Puedes verificarlo fácilmente en su sitio web oficial.

Ads

2. Tiene datos visibles y contacto real

Una plataforma seria muestra dirección física, teléfonos activos, razón social y canales de atención formales.

3. No cobra dinero por adelantado

Si te piden transferencias previas para liberar el préstamo, pagar seguros o validar datos, es muy probable que se trate de una estafa.

Ads

4. Informa condiciones claras

Debes poder ver el monto, tasa de interés, plazo y costo total del crédito (CTC) antes de aceptar.

5. Usa canales seguros

El sitio debe empezar con “https://” y tener candado de seguridad en el navegador. Algunas incluso usan firma electrónica validada por ClaveÚnica.

Ads

Señales de que puede ser una estafa

1. Aprobación garantizada sin revisar DICOM

Prometer crédito sin evaluar tu historial o ingresos es una táctica común de estafadores para captar rápidamente a personas en necesidad.

2. Comunicación poco profesional

Mensajes con errores, sin logo ni firma formal, enviados por WhatsApp o correos genéricos, son una gran alerta.

3. Solicitan claves o datos bancarios

Nunca compartas tu clave bancaria, tokens, código de validación ni clave de ClaveÚnica. Nadie legítimo te los pedirá.

4. Solo operan por redes sociales

Si no tienen sitio web ni están inscritos en la CMF, y se comunican solo por Facebook o WhatsApp, es muy probable que sea una estafa.

5. Presionan para que tomes una decisión rápida

Ofertas que vencen en minutos o promesas de “última oportunidad” buscan apurarte para que no investigues.

Qué hacer si tienes dudas

  • No entregues datos personales ni transfieras dinero.
  • Guarda capturas de pantalla como respaldo.
  • Revisa el nombre de la empresa en Google y en Reclamos.cl.
  • Denuncia ante la PDI o en el portal de la CMF si ya fuiste contactado por una falsa financiera.

Consejos para elegir plataformas seguras

  • Verifica si la empresa está registrada en la CMF.
  • Usa comparadores como ComparaOnline o sitios oficiales como ChileAtiende.
  • Consulta tus derechos en el SERNAC.
  • Prefiere entidades con buena reputación y atención al cliente accesible.

Conclusión

Un préstamo online puede ayudarte, pero también puede ponerte en riesgo si no tomas precauciones. Infórmate bien, revisa la seriedad de la plataforma y no te dejes llevar por promesas urgentes o condiciones “demasiado buenas”.

Si tienes dudas, no avances. La seguridad siempre debe ir primero.