Prestamo Personal: Documentos Esenciales que Debes Presentar

Ads

Solicitar un préstamo personal puede ser la solución que estás buscando para cubrir una emergencia médica, financiar estudios o consolidar deudas.

Pero antes de dar ese paso importante, es fundamental entender qué documentos te van a pedir las instituciones financieras y por qué cada uno es clave en el proceso de aprobación.

Aquí encontrarás una guía clara y actualizada con todos los requisitos documentales necesarios para obtener un préstamo personal con confianza.

Ads

1. Cédula de Identidad Vigente

El documento más básico e indispensable. La cédula de identidad permite a la entidad financiera verificar tu identidad y validar que tienes nacionalidad chilena o residencia legal en el país.

¿Por qué es importante?
Este documento es necesario para cumplir con las exigencias legales de identificación del solicitante, evitar fraudes y garantizar que eres mayor de 18 años, un requisito básico para acceder a cualquier tipo de crédito.

Ads

2. Comprobante de Ingresos

Para evaluar si puedes hacer frente a las cuotas mensuales del préstamo, los bancos y financieras te pedirán un comprobante de ingresos estables.

Según tu situación laboral, esto puede ser:

Ads
  • Para trabajadores dependientes:
    • Las tres últimas liquidaciones de sueldo.
    • Contrato de trabajo vigente (en algunos casos).
  • Para trabajadores independientes:
    • Boletas de honorarios de los últimos 6 a 12 meses.
    • Declaraciones de impuestos (Formulario 22 del SII).
    • Carpeta tributaria para acreditar renta (obtenible desde el portal del SII).
  • Para pensionados o jubilados:
    • Certificado de pago de pensión otorgado por AFP, IPS o Caja de Compensación.

¿Por qué es importante?
Es el principal documento que demuestra tu capacidad de pago. A mayor estabilidad y regularidad en los ingresos, mayores serán tus posibilidades de acceder a un préstamo con mejores tasas.

3. Certificado de Domicilio

Muchas instituciones requieren que acredites tu lugar de residencia, especialmente si es un préstamo de monto medio o alto.

Puedes usar como comprobante de domicilio:

  • Cuenta de servicios básicos (luz, agua, gas, internet, etc.)
  • Certificado emitido por la junta de vecinos o notaría.
  • Estado de cuenta bancario donde figure tu dirección.

¿Por qué es importante?
Esto le permite a la entidad ubicarte y vincular tu identidad con una dirección física. También sirve como respaldo en caso de gestiones judiciales futuras si no se cumple con el pago del préstamo.

4. Informe de Deudas y Comportamiento Financiero

Los bancos suelen consultar tu historial crediticio en fuentes como:

  • Boletín Comercial de la Cámara de Comercio de Santiago (DICOM)
  • Sistema de Deudas del SERNAC
  • Información financiera del SII y la CMF

No necesitas entregar este informe personalmente, pero sí debes estar preparado: cualquier atraso en créditos anteriores puede afectar directamente tu evaluación de riesgo.

¿Por qué es importante?
El historial crediticio es decisivo. Un buen comportamiento financiero te abre las puertas a mejores tasas, plazos más largos y aprobaciones más rápidas.

Consejo: puedes obtener gratuitamente tu informe de deudas en Equifax una vez al año.

5. Estados de Cuenta Bancarios

Algunas entidades pueden solicitar tus últimos estados de cuenta bancarios para conocer el comportamiento de tus ingresos y egresos.

Esto es común en:

  • Solicitudes de préstamo por montos superiores a los $3.000.000 CLP.
  • Trabajadores independientes que no pueden presentar liquidaciones.
  • Personas que quieren demostrar ingresos no formales.

¿Por qué es importante?
Permite a la entidad validar el flujo de dinero en tu cuenta y detectar si tienes espacio financiero suficiente para asumir un nuevo crédito.

6. Otros Documentos Adicionales (según la entidad)

Dependiendo del tipo de préstamo y del perfil del solicitante, algunas entidades pueden pedir:

  • Certificado de cotizaciones AFP (últimos 12 meses)
  • Contrato de arriendo si vives en una propiedad arrendada.
  • Declaración jurada simple sobre tus ingresos, si no cuentas con documentación formal.
  • Formulario de solicitud del préstamo, firmado digital o presencialmente.

Es recomendable contactar directamente al banco, caja de compensación o fintech para confirmar los requisitos específicos, ya que pueden variar.

¿Qué pasa si falta uno de estos documentos?

No entregar alguno de los documentos exigidos puede demorar el proceso, llevar a una evaluación incompleta o directamente a la negativa del préstamo. Las instituciones son cada vez más rigurosas en sus procesos de evaluación de riesgo, por lo tanto, tener toda tu documentación ordenada y actualizada te pone en ventaja.

Recomendaciones antes de solicitar tu préstamo

  1. Revisa tu historial en DICOM antes de postular.
  2. Organiza todos tus documentos en formato digital (PDF) para postular en línea.
  3. Compara distintas ofertas de préstamos a través de simuladores en portales como ComparaOnline, Rankia o ChileAtiende.
  4. No pidas más de lo que puedes pagar. Sé realista con tus ingresos y evita el sobreendeudamiento.
  5. Verifica si calificas a tasas preferenciales en tu AFP o caja de compensación, si eres afiliado.

Conclusión

Solicitar un préstamo personal requiere preparación y responsabilidad. Reunir todos los documentos necesarios —desde tu cédula hasta tus liquidaciones y certificados financieros— no solo facilita el proceso, sino que transmite confianza a la entidad que evaluará tu solicitud.

Recuerda que un crédito mal gestionado puede convertirse en una carga difícil de manejar, mientras que uno bien pensado puede ayudarte a resolver problemas urgentes, planificar proyectos o mejorar tu calidad de vida. Infórmate, compara y elige bien.