Préstamos con Dicom: Lo que Debes Saber

Ads

Hoy existen alternativas reales para acceder a préstamos en incluso con historial negativo.

Este artículo te explica qué implica estar en DICOM, qué riesgos debes considerar y qué opciones seguras tienes disponibles.

¿Qué es DICOM y por qué afecta tu acceso a crédito?

DICOM es una base de datos que registra deudas impagas y comportamiento financiero. Si estás en esta lista, significa que tienes compromisos vencidos, lo que afecta directamente tu perfil de riesgo crediticio.

Ads

Las entidades tradicionales —como bancos y cooperativas reguladas— suelen rechazar solicitudes de personas con DICOM, ya que se consideran de alto riesgo.

¿Se puede obtener un préstamo estando en DICOM?

Sí, es posible, aunque con ciertas limitaciones. Algunas fintechs, casas comerciales y prestamistas no bancarios ofrecen préstamos para personas con DICOM, evaluando aspectos como:

Ads
  • Ingresos actuales y estables.
  • Nivel y antigüedad de la deuda.
  • Buen comportamiento de pago en los últimos meses.
  • Garantías personales o respaldo de aval.

¿Dónde se puede postular a un préstamo con DICOM?

Estas son algunas de las opciones reales en el mercado chileno:

1. Fintechs y plataformas digitales

Empresas como Solventa, Kredito24, Credy.cl o Lineru trabajan con perfiles de mayor riesgo y permiten postular 100% online.

Ads

Ofrecen montos pequeños a plazos cortos, con aprobación rápida si demuestras ingresos formales.

2. Cajas de compensación

Si estás afiliado y recibes tu sueldo o pensión a través de una caja, podrías acceder a préstamos sociales con condiciones preferentes, incluso con reporte en DICOM.

3. Préstamos con garantía

Algunas empresas aceptan bienes (como autos o propiedades) como respaldo. Esto reduce el riesgo para el prestamista y permite otorgar el crédito pese al historial negativo.

Advertencia: si no pagas, puedes perder el bien en garantía.

4. Plataformas P2P (persona a persona)

En sitios como Cumplo, el financiamiento proviene de inversionistas particulares. Aunque hacen revisión de riesgo, el enfoque es más flexible que el bancario tradicional.

Riesgos de los préstamos con DICOM

  • Tasas de interés más altas: al haber mayor riesgo, los costos suelen ser elevados.
  • Montos limitados: difícilmente podrás acceder a grandes sumas sin garantías.
  • Condiciones estrictas: el incumplimiento puede acarrear más intereses o acciones legales.
  • Estafas: algunos delincuentes se aprovechan de personas en apuros y ofrecen préstamos falsos, cobrando comisiones por adelantado.

¿Cómo evitar fraudes?

  • Verifica que la entidad esté registrada en la CMF (Comisión para el Mercado Financiero).
  • Nunca entregues dinero antes de recibir el préstamo.
  • Lee bien el contrato y conoce el Costo Total del Crédito (CTC).
  • Desconfía de ofertas urgentes o que prometen aprobación sin requisitos.

¿Qué alternativas existen si no calificas?

  • Negociar directamente con los acreedores para regularizar tu deuda.
  • Acogerse a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.
  • Solicitar ayuda financiera gratuita en el SERNAC o con asesorías comunales.

Consejos antes de solicitar

  • Evalúa si el préstamo es realmente necesario o si puedes resolver el problema de otro modo.
  • Calcula bien tu capacidad de pago antes de firmar.
  • Evita tomar un crédito para pagar otro si no tienes ingresos suficientes.
  • Compara opciones: no tomes la primera oferta sin revisar condiciones.

Conclusión

Pedir un préstamo con DICOM es posible, pero requiere más atención, comparación y cautela. Las opciones existen, pero muchas veces con tasas más altas o exigencias distintas. Lo fundamental es informarse, actuar con responsabilidad y no caer en soluciones rápidas que puedan empeorar tu situación.

Si estás en DICOM, lo primero es ordenar tus finanzas, buscar opciones seguras y evitar endeudarte más allá de lo que puedes pagar.