Los préstamos online se han vuelto una opción práctica y cada vez más accesible para los chilenos. Pero aunque el proceso es digital, eso no significa que sea automático. Las entidades —sean bancos, cajas o fintechs— siguen evaluando ciertos requisitos para garantizar que puedas cumplir con el pago.
Aquí te explicamos qué necesitas tener a mano antes de postular.
1. Cédula de identidad vigente
Tu RUT y tu cédula chilena actualizada son el primer filtro. Algunas plataformas verifican automáticamente tu identidad al iniciar la solicitud, por lo que no puedes tener el documento vencido o bloqueado.
2. Ser mayor de edad
Debes tener al menos 18 años. Algunas entidades exigen edades mínimas mayores para ciertos montos o condiciones más flexibles si eres pensionado.
3. Comprobante de ingresos
Demostrar que puedes pagar el crédito es clave. Esto puede variar según tu situación:
- Trabajador dependiente: últimas 2 o 3 liquidaciones de sueldo.
- Independiente: boletas de honorarios, declaración de impuestos o movimientos bancarios.
- Pensionado: comprobante de pago de pensión mensual.
En algunos casos, se puede evaluar tu capacidad directamente desde tu cuenta bancaria o mediante conexión a tu AFP.
4. Historial financiero positivo
Las entidades revisan tu comportamiento crediticio a través de DICOM (Equifax) o registros similares. No siempre es necesario tener “todo limpio”, pero influye en el monto aprobado y las condiciones.
Algunas fintechs aceptan postulantes con reportes en DICOM, aunque con tasas más altas o montos reducidos.
5. Cuenta bancaria a tu nombre
El préstamo será depositado en una cuenta vista, corriente o RUT de la cual seas titular. Además, muchas instituciones exigen esta cuenta para gestionar los pagos automáticos.
6. Correo electrónico y número de celular
Necesarios para validar tu identidad, recibir documentos, firmar electrónicamente y hacer seguimiento del crédito. Asegúrate de tener acceso activo y seguro a ambos.
7. Conexión a internet y dispositivo compatible
Parece obvio, pero si no tienes acceso a un computador o celular con buena conexión, puede que no consigas completar el proceso online. Algunas plataformas exigen firma digital avanzada que funciona melhor em desktop.
8. Certificado de residencia (en algunos casos)
Aunque no siempre es obligatorio, algunas instituciones solicitan un comprobante reciente de domicilio (boleta de servicio, estado de cuenta o contrato de arriendo).
¿Y si soy extranjero?
Deberás contar con:
- Residencia definitiva en Chile
- Cédula chilena vigente
- Comprobantes de ingresos estables
Algunas entidades exigen mínimo 1 año de permanencia laboral o previsional en el país.
¿Qué NO es requisito?
- Aval o codeudor (salvo créditos especiales o de alto monto)
- Visitas presenciales
- Trámites notariales, si se usa firma digital válida
Consejos antes de postular
- Simula antes de pedir: así sabrás cuánto puedes pagar y por cuánto tiempo.
- Revisa si la entidad está regulada por la CMF.
- Prepara todos los documentos en versión digital (PDF o imagen clara).
- No entregues información personal en sitios o apps que no tengan seguridad (https://).
- Nunca pagues por adelantado.
Conclusión
Solicitar un préstamo online en Chile es cada vez más sencillo, pero sigue siendo un compromiso financiero importante. Tener los documentos y requisitos básicos preparados no solo acelera el proceso, sino que te protege de fraudes y rechazos innecesarios.
Postula con confianza, pero siempre con responsabilidad.