Requisitos para Pedir un Préstamo Personal en Chile: Lo que Debes Tener a Mano

Ads

Pedir un préstamo personal en Chile puede ser una herramienta útil para enfrentar gastos imprevistos, consolidar deudas o financiar proyectos importantes. Sin embargo, para que la solicitud sea exitosa, es clave contar con los documentos y condiciones necesarias desde el inicio.

A continuación, te explicamos los principales requisitos que debes tener a mano para solicitar un préstamo en instituciones financieras formales y confiables dentro del país.

1. Cédula de identidad vigente

Este es el requisito básico y obligatorio. La mayoría de las instituciones solicitan una fotocopia legible o un escaneo de tu carnet por ambos lados. Asegúrate de que esté vigente y sin bloqueos.

Ads

2. Comprobante de ingresos

Deben demostrar que cuentas con la capacidad de pagar el préstamo. El tipo de comprobante varía según tu situación laboral:

  • Trabajadores dependientes: últimas 3 liquidaciones de sueldo.
  • Trabajadores independientes: boletas de honorarios o declaración de impuestos.
  • Pensionados: comprobante de pensión mensual.

Algunas entidades también pueden solicitar un certificado de cotizaciones previsionales (AFP) o de salud (FONASA/Isapre).

Ads

3. Certificado de domicilio

Para validar tu dirección, se requiere un documento reciente (no mayor a 90 días), como:

  • Boleta de servicios básicos (agua, luz, gas).
  • Estado de cuenta bancario o de tarjeta de crédito.
  • Contrato de arriendo notariado.

Este requisito ayuda a confirmar tu residencia en Chile y establecer contacto en caso de ser necesario.

Ads

4. Edad y nacionalidad

  • Debes ser mayor de 18 años.
  • Algunas entidades exigen una edad máxima (por ejemplo, 75 años).
  • Si eres extranjero, normalmente se pide residencia definitiva y, en algunos casos, mínimo un año de permanencia en el país.

5. Historial financiero favorable

Tener un buen comportamiento financiero es clave. La mayoría de los prestamistas consultan tu historial en DICOM (Equifax):

  • Si tienes deudas morosas o protestos vigentes, tu solicitud podría ser rechazada.
  • Existen instituciones que ofrecen préstamos para personas con DICOM, pero en general aplican tasas más altas.

Consejo: Consulta tu situación en Equifax antes de postular.

6. Antigüedad laboral

Para los trabajadores dependientes, se suele pedir una antigüedad mínima de 6 meses en el empleo actual. Algunas instituciones más exigentes solicitan 12 meses.

Los independientes deben demostrar al menos 12 meses continuos de actividad con respaldo tributario.

7. Cuenta bancaria activa

En la mayoría de los casos, el préstamo se transfiere directamente a una cuenta corriente o vista a tu nombre. También es el medio por donde se gestionan las cuotas automáticas o pagos mensuales.

8. Solicitud y firma del contrato

Una vez verificados tus antecedentes, deberás completar:

  • Formulario de solicitud digital o presencial.
  • Firma electrónica avanzada (si es trámite online).
  • Aceptación formal de las condiciones del crédito.

El contrato incluye tasas, plazos, seguros y comisiones. Léele detenidamente antes de firmar.

¿Qué documentos adicionales pueden pedir?

Dependiendo de la institución y el monto solicitado, podrían exigirte:

  • Certificado de matrimonio o libreta de familia (si postulas con cónyuge).
  • Aval o codeudor solidario (en créditos de alto riesgo).
  • Declaración jurada de ingresos.
  • Pagaré notariado en caso de montos elevados.

Consejos para facilitar tu solicitud

  • Ten todos los documentos escaneados en buena calidad.
  • Simula antes de postular para saber cuánto puedes pedir y pagar.
  • Evita pedir créditos en múltiples entidades al mismo tiempo: afecta tu puntaje crediticio.
  • Elige instituciones reguladas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Conclusión

Tener claros los requisitos antes de solicitar un préstamo personal en Chile te permitirá agilizar el proceso y aumentar tus probabilidades de aprobación. Ordena tu documentación, evalúa tu capacidad de pago y postula con responsabilidad.

Solicitar crédito no es solo obtener dinero: es comprometerse con una obligación financiera que debe ser administrada con inteligencia. Prepararte bien desde el inicio es el primer paso hacia una buena decisión.